miércoles, 23 de octubre de 2019


B-Learning. Qué es B-Lorning, es un artículo tecnológicos que Se refiere a la combinación del Trabajo presencial (en el aula) y del trabajo en línea (combinando internet y medios digitales ), Así mismo se puede entender como la combinación eficiente de diferentes métodos de impartición, modelo de enseñanza y estilos de aprendizaje.
El b-learning es referido de distintas formas: aprendizaje semipresencial, aprendizaje mixto, aprendizaje combinado y aprendizaje hibrido. En todos los casos se refiere al trabajo combinado en modalidad presencial y en línea para lograr un aprendizaje eficaz. El gran reto está en encontrar el balance adecuado entre las actividades que se realizan de manera virtual, y las que se hacen de manera presencial.
El modelo semipresencial es un modelo de aprendizaje en el que se combinan características del trabajo presencial y del trabajo en línea, que enriquecen el aprendizaje de contenidos y la dinámica de trabajo.
MODELO PRESENCIAL
MODELO SEMI PRESENCIAL
Presencialidad
Virtualidad
Relación profesor-alumnos
Relación alumnos –propio aprendizaje
Transmisión de conocimientos
Desarrollo de capacidades
Cultura escrita oral
Cultura audiovisual
Uso tradicional de tecnologías
Nuevas tecnologías

En el trabajo presencial el maestro puede explicar a los alumnos contenidos, propiciar la organización de trabajo o solicitar el desarrollo de tareas en clase, los alumnos son quienes se organizan para hacer las tareas asignadas fuera de clase en el momento y lugar que ellos puedan.
La relación entre profesores y alumnos tiene un cambio en el espacio virtual, pues se trata de hacer un seguimiento del trabajo de los alumnos y dar pautas conforme se vayan requiriendo.
El trabajo presencial está más relacionado con la transmisión de conocimientos, pues en las actividades presenciales se puede promover también el trabajo colaborativo.
En el trabajo en línea el alumno tiene la posibilidad de desarrollar sus capacidades de distintas maneras.
Estas formas de enseñanza a las que podríamos llamar “redes de aprendizaje” son grupos de personas que aprenden juntas sincronizando el cuándo, el cómo y el dónde se realizan las actividades.
La construcción de conocimiento que se produce en estas redes o entornos virtuales, pone de manifiesto que en una comunidad que está bien intercomunicada, la colaboración y las ayudas que se presentan entre si cooperan en gran medida con la enseñanza y el aprendizaje de forma positiva, sin olvidar el buen efecto que produce el enriquecimiento intelectual entre todos los actores del proceso de enseñanza.
En relación con el uso de materiales, el trabajo en línea da la posibilidad de incluir materiales diversos, enlace a páginas web, enlace a videos, artículos, mapas mentales, infografías, etc., de manera que los alumnos tienen la posibilidad de aprovechar diversos canales (visuales y auditivos) para recibir información y aprender.
El uso de espacios virtuales para trabajar con los alumnos (LMS como Moodle, Facebook , blogs, entre otros )favorecen que los alumnos puedan subir sus tareas en distintos momentos del día, de acuerdo con su tiempo de trabajo.
Modelos de aprendizaje semipresencial (b-learning).
1.      Modelo de rotación.
En un modelo de esta naturaleza las actividades de la clase están organizadas en estaciones de trabajo que implican diferentes tareas. Y pueden ser de distinto tipo: trabajo en equipo, trabajo individual, trabajo en tecnología, trabajo con papel y lápiz, entre otros.
2.      Modelo de Aula invertida (flipped classroom )  tiene la intención de revertir la perspectiva tradicional del tiempo en clase y  trata de favorecer el aprendizaje individualizado y proporcionar ayuda específica a cada alumno a partir de sus necesidades, asi como mejorar la interacción alumno-maestro.

3.      Modelo Flexible: En este modelo las actividades en línea constituyen la parte sustancial. El estudiante tiene la flexibilidad de moverse en diferentes modalidades de aprendizaje con el propósito de mejorar su aprendizaje a partir de las necesidades específicas.
4.      Modelo a la carta:  La parte de asesoría por parte del docente se lleva fundamentalmente en línea en esta modalidad.
5.      Modelo virtual enriquecido:
El trabajo se realiza en línea, donde también tendrán apoyo del profesor virtualmente. Las tutorías por parte del profesor suelen ser opcionales, para los alumnos que requieran un apoyo específico

Ventajas del trabajo semipresencial            
El trabajo semipresencial se reporta como un modelo más efectivo de trabajo que el presencial o el totalmente en línea.
Ventajas del trabajo semipresencial:
La rápida actualización de los materiales, nuevas formas de interacción entre alumno-profesor. Accesibilidad a un puesto en la enseñanza secundaria. Flexibilidad en la planificación y la programación del curso.
Desventajas:
Acceso a un ordenador y a internet. Conocimientos limitados en TICs. Habilidades de estudio, problemas similares a los que pudieran tener quienes acceden a un centro de enseñanza tradicional.
Métodos y proyectos sobre la enseñanza semipresencial.
Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión, crítica, etc). Lo que Moodle ofrece para los cursos son tanto actividades como recursos, en los que podemos encontrar: Cuestionarios, foros, glosarios, entrega de tareas, wikis, acceso a URL´s entre otros.
Algo importante de Moodle es, la presencia de módulos, pues estos son la parte  funcional de la plataforma, es como si fuera el alma de Moodle. Pueden dividirse tanto en bloques como en actividades. Bloques: esta se encuentra ubicada en columnas a los costados de la plataforma, y en ella podemos encontrar todo aquello que se pueda agregar no necesariamente ligada al tema central del curso., como un calendario, un reloj, mensajes o usuarios en línea.
Actividades: esta va más relacionada a la parte del curso, encontraremos aquí todos aquellos materiales que sirven para el desarrollo del aprendizaje del alumno como videos, cuestionarios, encuestas, tareas, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario